Si somos primerizos en el mundo del coleccionismo y estamos
dando nuestros pasos, una de las cosas mejores cosas que podemos hacer es
comprar en un sitio de confianza, profesional y que nos aconseje. Pues bien,
acudir a una tienda profesional
numístico o filateliaco nos puede ayudar en mucho ya que nos puede
encaminar hacia con que piezas comenzar nuestra colección y consejos y trucos
que nos serán muy útiles en nuestros comienzos.
La opción de una tienda física
tiene estos puntos a favor pero también puede tener alguno en contra, uno puede
ser que el precio de nuestras adquisiciones sea ligeramente superior a la de
otra cualquier adquisición , cosa totalmente lógica ya que el comerciante tiene
que hacer frente a unos impuestos , gastos y demás.
Desde mi punto de vista si lo que queremos es un precio
ajustado para nuestras compras y además
de eso un trato profesional y la certeza de que lo que compramos es de calidad
y que es genuino y no una falsificación (una de las cosas que más nos preocupa
a los coleccionistas) podemos comprar en plataformas “on line” como pueden ser
Ebay o tiendas web que pertenecen a profesionales y que ofrecen sus productos
en este mercado “virtual”
Si por otro lado recelamos o nos sentimos más cómodos
realizando transacciones en persona siempre nos queda la opción de acudir a
nuestro comerciante local de confianza , añadir que esta no es la única forma
de comprar piezas para nuestra colección ( puede que la más habitual para la
mayoría de nosotros) existiendo además convenciones y ferias a las que podemos
acudir.
Cualquiera de las dos decisiones de donde comprar es
totalmente válida si aplicamos nuestro sentido común y andamos con un poquito
de cuidado, ya que es conocido por todos que las falsificaciones y la gente
poco escrupolosa que no dudaría en vendernos una falsificación existen y por
ello en nuestros comienzos somos más
vulnerables ante este tipo de ataques.
Mi consejo personal es que si decidimos comprar “on line” lo
hagamos en lugares en donde se nos ofrezca cierta protección como comprador por
parte del vendedor. En Ebay por ejemplo esta filosofía de protección hacia el
comprador está bastante patente y por lo cual nos permite comprar con más
seguridad, pero claro está que todo ello dependerá del comprador al que
realicemos nuestra compra , siendo muy recomendable comprar a vendedores
profesionales o si no los son con vendedores con experiencia.
En otro tipo de “webs” como puede ser mil anuncios, segunda
mano, también existe la posibilidad de adquirir nuevas piezas para nuestra
colección, yo personalmente lo desaconsejo, a no ser que conozcamos al vendedor
previamente. En estas “webs” la mayoría de artículos en venta son de personas
particulares y la gran mayoría venden billetes, monedas o sellos sin ser
coleccionistas y esto implica el problema que no saben generalmente lo que
venden, su precio de mercado o la condición en la que está ese coleccionable.
Añadido todo esto decir por último que nuestro mejor aliado
es ser cautos y pensar que los “chollos” no existen y que nadie da duros por 4
pesetas , si seguimos estas simples pautas disfrutaremos mucho más de la
preciosa afición del coleccionismo y nos evitaremos mucho disgustos innecesarios.