domingo, 22 de mayo de 2016

¿DONDE COMPRAR?



Si somos primerizos en el mundo del coleccionismo y estamos dando nuestros pasos, una de las cosas mejores cosas que podemos hacer es comprar en un sitio de confianza, profesional y que nos aconseje. Pues bien, acudir a una tienda profesional  numístico o filateliaco nos puede ayudar en mucho ya que nos puede encaminar hacia con que piezas comenzar nuestra colección y consejos y trucos que nos serán muy útiles en nuestros comienzos. 

La opción de una tienda física tiene estos puntos a favor pero también puede tener alguno en contra, uno puede ser que el precio de nuestras adquisiciones sea ligeramente superior a la de otra cualquier adquisición , cosa totalmente lógica ya que el comerciante tiene que hacer frente a unos impuestos , gastos y demás.

Desde mi punto de vista si lo que queremos es un precio ajustado para nuestras  compras y además de eso un trato profesional y la certeza de que lo que compramos es de calidad y que es genuino y no una falsificación (una de las cosas que más nos preocupa a los coleccionistas) podemos comprar en plataformas “on line” como pueden ser Ebay o tiendas web que pertenecen a profesionales y que ofrecen sus productos en este mercado “virtual”

Si por otro lado recelamos o nos sentimos más cómodos realizando transacciones en persona siempre nos queda la opción de acudir a nuestro comerciante local de confianza , añadir que esta no es la única forma de comprar piezas para nuestra colección ( puede que la más habitual para la mayoría de nosotros) existiendo además convenciones y ferias a las que podemos acudir.

Cualquiera de las dos decisiones de donde comprar es totalmente válida si aplicamos nuestro sentido común y andamos con un poquito de cuidado, ya que es conocido por todos que las falsificaciones y la gente poco escrupolosa que no dudaría en vendernos una falsificación existen y por ello  en nuestros comienzos somos más vulnerables ante este tipo de ataques.

Mi consejo personal es que si decidimos comprar “on line” lo hagamos en lugares en donde se nos ofrezca cierta protección como comprador por parte del vendedor. En Ebay por ejemplo esta filosofía de protección hacia el comprador está bastante patente y por lo cual nos permite comprar con más seguridad, pero claro está que todo ello dependerá del comprador al que realicemos nuestra compra , siendo muy recomendable comprar a vendedores profesionales o si no los son con vendedores con experiencia.

En otro tipo de “webs” como puede ser mil anuncios, segunda mano, también existe la posibilidad de adquirir nuevas piezas para nuestra colección, yo personalmente lo desaconsejo, a no ser que conozcamos al vendedor previamente. En estas “webs” la mayoría de artículos en venta son de personas particulares y la gran mayoría venden billetes, monedas o sellos sin ser coleccionistas y esto implica el problema que no saben generalmente lo que venden, su precio de mercado o la condición en la que está ese coleccionable.


Añadido todo esto decir por último que nuestro mejor aliado es ser cautos y pensar que los “chollos” no existen y que nadie da duros por 4 pesetas , si seguimos estas simples pautas disfrutaremos mucho más de la preciosa afición del coleccionismo y nos evitaremos mucho disgustos innecesarios.

jueves, 9 de abril de 2015

PRIMEROS PASOS EN EL COLECCIONISMO.



El coleccionar billetes, sellos o monedas nos puede interesar por diversos motivos ya pueden ser artísticos , históricos o simplemente por que nos guste o busquemos una fuente de entretenimiento. Yo personalmente empecé coleccionando sellos ya que un amigo de la familia era un gran coleccionista de sellos y estaba muy metido en ese mundo, rápidamente me gusto y empecé desde muy pequeño, primero recortando y guardando todos los sellos que pasaban por mis manos. Después con los años ya no solo buscaba el mero hecho de coleccionar sellos sino que empecé a interesarme por aspectos más profundos como en mi caso fue el carácter histórico que hay detrás de un sello.

El buscarle a lo que coleccionemos un sentido más halla del mero pasatiempos creo que es el fundamento de un coleccionista ya que si solo coleccionamos por pasar el tiempo o por entretenimiento más pronto que tarde esa colección ( que seguramente ni lo sea) desaparecerá y abandonaremos el coleccionismo.

Con esto no quiero decir que sea una perdida de tiempo ni nada por el estilo que todo aquel que le guste el coleccionismo pero no lo lleve un paso más allá este perdiendo el tiempo o sea una mera estupidez, al contrario, es muy respetable.


Para dar los primeros pasitos en el mundo del coleccionismo lo primero de todo es empezar con piezas de poco valor y que podamos adquirir e identificar nosotros mismos. Si por ejemplo si nos interesa el coleccionismo de monedas podemos empezar coleccionado monedas de euro , ya que para mi , son unas monedas muy asequible en calidades de conservación Sin Circular y las podremos adquirir fácilmente, y por  otro lado tiene una variedad lo suficientemente amplia como para empezar a coleccionarla ( diferentes países y años)

Si por el contrario nos atrae más el coleccionismo de sellos , como me sucedió a mi , el inicio también puede ser muy interesante y apasionado , ya que al igual que con las monedas , en los comienzos podremos coleccionar sellos de los que recibimos en nuestras cartas. Si decidimos empezar a coleccionar sellos mi consejo personal es el de centrarse principalmente en un país determinado ya que si coleccionamos sellos de todos el mundo la colección puede tornarse muy extensa e incompleta perdiendo así interés a la hora de realizar esa colección. Muy recomendable un catálogo tipo EDEFIL o similar.

Si los que decidimos coleccionar son billetes, al igual que los anteriores coleccionables, tampoco tendremos que desembolsar grandes cantidades de dinero para empezar una bonita colección , descubrir y seguir progresando con nuestra colección. Al igual que con las monedas podemos empezar con los euros, en este caso con los billetes de poco valor facial (normalmente de 5 y 10 euros) Yo personalmente preferí empezar comprado billetes un poco más antiguo, pero que por motivos totalmente de mercado, sus precios son muy asequibles , como puede ser las series de 25,50 y 100 pesetas de 1931) que para mí son unos billetes muy bonitos y muy asequibles en calidades de conservación aceptables como para coleccionarlos.


Sea cual sea lo que empecemos a coleccionar lo más importante que puede ser es que no dudemos y como cualquier cosas los comienzos pueden ser algo complicado ya que podemos caer en el desánimo al no dominar mucho, pero no te preocupes si quieres y sigues siempre se avanza.